Con motivo del Día Internacional para la Concienciación sobre la Pérdida y Desperdicio de Alimentos, y de acuerdo con uno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) que Hipoges se propuso llevar a cabo (Combate a la Pobreza). Hipoges organizó una recogida de alimentos, tanto en España como en Portugal.

El lanzamiento de este proyecto de Responsabilidad Social Corporativa (RSC) se realizó a través de un video creado por Naciones Unidas, más específicamente la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, pidiendo una reflexión sobre el problema del desperdicio de alimentos y el impacto que tiene sobre el planeta, la pobreza y las sociedades.
En España se ayudó con una cantidad monetaria, Hipoges recaudó un total de 1055€, equivalentes a 949.5 kg de comida. Esta donación económica se gestionó con el Banco de Alimentos de Madrid a través de su campaña de recogida de alimentos para aquellos que más lo necesitan, aportando su gran ayuda para disminuir el desperdicio alimenticio y paso a paso contribuir a reducir la pobreza.
Desde el Equipo Operación Kilo de la Fundación Banco de Alimentos de Madrid quisieron mostrar su agradecimiento a través de unas palabras a todas las personas del equipo de Hipoges que han colaborado en esta iniciativa:
“Nos dirigimos a vosotros con el fin de expresaros nuestro agradecimiento por vuestra aportación (…), recaudando un total de 560 euros correspondientes a 30 donantes y una donación de la empresa de 495 euros que suma un total de 1.055 euros, que se destinarán a la compra de alimentos.
Tened la absoluta seguridad de que vuestra donación, junto con la de otras muchas personas que como vosotros poseen una alta sensibilidad social, contribuirá a paliar la grave situación que sufren muchas personas en la Comunidad de Madrid, que sobreviven diariamente con unos recursos extraordinariamente reducidos, situación que ha venido a empeorar la grave crisis económica que estamos viviendo.
Los alimentos donados por vosotros serán distribuidos, junto con los recibidos por otros cauces, entre 540 entidades benéficas registradas en la Comunidad de Madrid, que diariamente atienden a 190.000 personas, a través de residencias, comedores sociales, actividades asistenciales, etc., 33.000 de los beneficiarios son niños y 10.000 lactantes.”

El equipo de Portugal colaboró con AMI y Centros Porta Amiga de Lisboa y Oporto. Se realizó una comunicación a los equipos de Lisboa y Oporto para dar a conocer las necesidades de las instituciones, para conseguir recoger alimentos no perecederos y de larga duración, como atún, salchichas, arroz, cereales, pasta o leche en polvo. Hipoges consiguió donar el equivalente a 500€ en alimentos a través de la entrega de varias cajas de estos alimentos de primera necesidad.

El desperdicio de alimentos, grave problema global
Hoy en día, el desperdicio de alimentos se ha convertido en un hábito, ya que las personas compran más alimentos de los que necesitan, dejan que las verduras y frutas se echen a perder en casa o piden porciones que son demasiado grandes para consumir.
Este problema se ha tornado muy grave y, a nivel mundial, se desperdician toneladas de alimentos todos los días. Entre la cosecha y la comercialización, se pierde alrededor del 14% de los alimentos producidos.
En Hipoges creemos que no hay lugar para el desperdicio de alimentos en tiempos normales y mucho menos en tiempos de pandemia como los que estamos viviendo. Consideramos esta situación como un recordatorio para repensar la forma en que se producen, gestionan y desperdician los alimentos. Depende de todos cambiar los hábitos para que el desperdicio de alimentos no se convierta en una forma de vida, teniendo en cuenta el gran número de personas pasan hambre en el mundo.