El pasado 25 de octubre tuvo lugar en Verona la duodécima edición del evento NPL&UTP, organizado por el Centro Studi Alma Iura. En esta ocasión, Hipoges participó activamente en la mesa redonda dedicada a los créditos con garantía pública, con la intervención de nuestro Chief Business Development Officer, Luigi Izzo, quien compartió su visión sobre la gestión especializada de carteras y la importancia de la colaboración entre entidades privadas y organismos públicos garantes.

El encuentro se desarrolló en un momento de especial interés para el sector bancario e inversor, en el cual la gestión de créditos garantidos, la cesión de activos y la colaboración entre entidades financieras y organismos de garantía adquieren una importancia creciente. Los debates giraron en torno a modelos de governanza integrados, eficacia operativa, riesgos jurídicos emergentes y el papel clave de los organismos como MCC – Mediocredito Centrale y SACE S.p.A..

Durante la intervención de Luigi Izzo, se abordaron varios puntos críticos:
- La gestión in‑house de créditos garantidos: desde la óptica de Hipoges se destacó cómo una estructura interna bien dimensionada permite una supervisión más granular, una velocidad de reacción operativa superior y una alineación más precisa con los objetivos de recuperación. No obstante, se advirtió del riesgo de que esta gestión interna derive en ineficiencias si no está acompañada por una gobernanza clara, procesos estandarizados y plataformas tecnológicas adecuadas.
- La cesión de créditos garantidos: se debatieron los factores clave para analizar cuándo conviene mantener en cartera y cuándo proceder con la cesión. Luigi Izzo subrayó que, más allá del importe o del precio, es fundamental considerar el perfil de riesgo, la calidad de la garantía, la capacidad del gestor y los requisitos de transparencia para los inversores.
- Los retos jurídicos de la garantía ante el contencioso: en su intervención se puso de manifiesto que la evolución de la jurisprudencia exige cada vez mayor rigor documental, claridad en la contractuación y una monitorización constante de posibles contingencias legales.
- La colaboración entre garantes y garantizados: Luigi Izzo enfatizó la necesidad de transitar del “silencio procedimental” a un diálogo operativo activo. En este sentido, la alianza con MCC y SACE — que actúan como garantes públicos — representa una palanca clave para optimizar los procesos, reducir costes administrativos y mejorar los resultados de recuperación.
- Hacia un modelo integrado de gestión: finalmente, se compartieron experiencias sobre estructuras de gobernanza colaborativas, plataformas data‑driven e interoperabilidad entre bancos, gestores y organismos de garantía. El planteamiento gira en torno a un ecosistema en el que todos los actores operan con estándares comunes, métricas compartidas y flujos de información eficaces.
La mesa redonda resultó un espacio altamente constructivo, con un nivel de interlocución elevado y múltiples oportunidades de networking con entidades bancarias, firmas de abogados, proveedores tecnológicos y organismos de garantía. Para Hipoges, la participación supuso una excelente ocasión para consolidar su posicionamiento como partner estratégico en la gestión de activos garantidos y reforzar la visibilidad del expertise en el mercado italiano y europeo.
Os invitamos a leer otros artículos relevantes en nuestro blog.